Sonidos de un Tambor

Elaboración de Instrumentos Musicales


La música de Panamá es el resultado de un mestizaje que se ha enriquecido por el intercambio cultural causado por diversas oleadas de migraciones a través de su historia. Con esta rica herencia cultural, Panamá ha contribuido de forma inminente al desarrollo de la décima, la cumbia, la salsa, el jazz, el bunde panameño, el bullerengue, el punto, el tamborito, la mejorana, el bolero, el pasillo, la saloma panameña, el reggae y el calypso.

Los Instrumentos musicales de Panamá son instrumentos de origen indígena, africano y europeo. Algunos fueron creados en nuestro país y otros fueron introducidos al territorio recibiendo o no modificaciones.






  Tipos de Tambores

Pujador: Tambor de cuña de sonido grave, utilizado para acompañar nuestras cumbias y tamboritos. Su constitución es un poco gruesa con relación a los otros.

Repicador: Tambor de cuña de sonido agudo, utilizado para acompañar nuestras cumbias y tamboritos. El “Llamador” o repicador es el que marca los tres golpes a los cuales responde la pareja al bailar en el tamborito. Es menos esbelto y un poco chico.

Los tambores panameños tienen procedencia de África en las regiones que comprende el Gabón Río Muni y el Camerón por un lado y el lago Techad has Futa Djalon por otro.

Caja: Instrumento cilíndrico hueco confeccionado de madera cubierto con cuero, tiene parches por sus dos lados, y se toca con dos bolillos o palitos. Marca el compás, es el primer instrumento que entra en el tamborito, seguido de los tambores.

Resultado de imagen para tambor repicador panameño
FUENTES:
https://cialfaro.com/instrumentos-tipicos-panamenos/
http://www.webscolar.com/instrumentos-musicales-folcloricos-de-panama

Comentarios