Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Artesanías de la Región

Imagen
Confección de Muebles y Accesorios El tradicional taburete, los juegos de sala y comedor, las mecedoras, etc., tienen como centro de producción las provincias de Herrera y Los Santos, principalmente en la región de Sabana Grande. Los accesorios como vainas para machete se producen más que todo en esta área. Taburete Los taburetes son hechos de madera y cuero de vaca, el cual va clavado y se adorna si así lo requiere para atender las exigencias del cliente.  El tradicional taburete elaborado en la región de Azuero está a punto de desaparecer, producto de la escasez de procesadoras de pieles. Antes, los precios de los taburetes oscilaban entre 10 a 15 balboas y hoy día van de 30 a 40 balboas. Detalles: Las patas y los travesaños del taburete forman una estructura casi cúbica. Causa interés el hecho de que los travesaños inferiores laterales están a una altura distinta que el frontal y trasero. Esto mejora la estabilidad y fortalece la estructura. Existe un diseño...

Sonidos de un Tambor

Imagen
Elaboración de Instrumentos Musicales La música de Panamá es el resultado de un mestizaje que se ha enriquecido por el intercambio cultural causado por diversas oleadas de migraciones a través de su historia. Con esta rica herencia cultural, Panamá ha contribuido de forma inminente al desarrollo de la décima, la cumbia, la salsa, el jazz, el bunde panameño, el bullerengue, el punto, el tamborito, la mejorana, el bolero, el pasillo, la saloma panameña, el reggae y el calypso. Los Instrumentos musicales de Panamá son instrumentos de origen indígena, africano y europeo. Algunos fueron creados en nuestro país y otros fueron introducidos al territorio recibiendo o no modificaciones.   Tipos de Tambores Pujador: Tambor de cuña de sonido grave, utilizado para acompañar nuestras cumbias y tamboritos. Su constitución es un poco gruesa con relación a los otros. Repicador: Tambor de cuña de sonido agudo, utilizado para acompañar nuestras cumbias y tamborit...

Placeres de mi Tierra

Imagen
Comidas de la Provincia de Los Santos La gastronomía de Los Santos es muy variada.La gastronomía de la provincia es una composición de los diferentes platos típicos de la gastronomía de Azuero, adaptada al cálido clima provincial, mediante platos enérgicamente ricos que permitían afrontar las tareas cotidianas durante los calurosos veranos azuerenses y el trabajo propio del campo.En general la cocina santeña se caracteriza por su simplicidad, empleando los productos naturales autóctonos(lácteos, carne, pescado, frutas, maíz, arroz y verduras). El embutido es pieza clave en este aspecto por lo que en Los Santos se pueden saborear productos como el chorizo y otros derivados. En este ocasión te mostraremos cinco platos típicos de la provincia santeña: Sancocho de Gallina: El sancocho de gallina es uno de los platos típicos más populares de la Provincia de Lo Santos y ha sido propuesto en distintas ocasiones como plato nacional. Se consume principalmente a la hor...

Calzado del Hombre Campesino

Imagen
Las Cutarras La cutarra es un tipo de sandalia tejido artesanalmente a partir de cuero. Las cutarras tradicionales están compuestas 100% de cuero de res crudo.  No se ha documentado con exactitud cómo surgen las cutarras; sin embargo, la tradición oral nos indica que las cutarras aparecieron por primera vez en Panamá con la llegada de los españoles, quienes introdujeron la ganadería en las tierras de la península de Azuero. Los agricultores de aquel entonces —probablemente todos indígenas— aprovecharon la nueva abundancia de cuero para fabricar un calzado cómodo y duradero que soportara la dificultad del trabajo campestre. Se cree que la palabra «cutarra» fue inspirada por un cacique de nombre Antataura (cuyo otro nombre era Cutatara o Cutara), quien a la llegada de los españoles regía tribus indígenas en Parita.  Con el paso de los siglos las cutarras fueron cambiando de acuerdo a las necesidades de la gente y disponibilidad de materiales. Sin embargo,...

Artesania Azuero

Imagen
AZUERO  Mercados y Tiendas de Artesanías Los mercados y tiendas de ventas de artesanías fueron creados con la finalidad de apoyar en la promoción y comercialización de las artesanías panameñas. Actualmente, a través de estos locales el artesano mercadea con mayor facilidad sus productos. Los mercados y tiendas artesanales, bajo la responsabilidad de la DGAN, constituyen en una importante inyección económica para decenas de hogares panameños, situados en lugares apartados de nuestra geografía y de extrema pobreza. En el marco de la política gubernamental panameña de promover las ventas de artesanías en forma intensiva, en la actualidad operan en el país cinco tiendas artesanales y un mercado artesanal, destinados a la comercialización de estos artículos, a saber: El pueblo de La Arena en Chitré es reconocido por sus grandes alfareros y la destreza de crear con la arcilla maravillosas obras de arte La Arena en Chitré el lugar de los alfareros La ...