Artesanías de la Región

Confección de Muebles y Accesorios

El tradicional taburete, los juegos de sala y comedor, las mecedoras, etc., tienen como centro de producción las provincias de Herrera y Los Santos, principalmente en la región de Sabana Grande. Los accesorios como vainas para machete se producen más que todo en esta área.

Taburete
Los taburetes son hechos de madera y cuero de vaca, el cual va clavado y se adorna si así lo requiere para atender las exigencias del cliente. El tradicional taburete elaborado en la región de Azuero está a punto de desaparecer, producto de la escasez de procesadoras de pieles.
Antes, los precios de los taburetes oscilaban entre 10 a 15 balboas y hoy día van de 30 a 40 balboas.
Resultado de imagen para taburete panameño

Detalles:
  • Las patas y los travesaños del taburete forman una estructura casi cúbica. Causa interés el hecho de que los travesaños inferiores laterales están a una altura distinta que el frontal y trasero. Esto mejora la estabilidad y fortalece la estructura.
  • Existe un diseño como de pétalos de flores, hechos sobre el respaldo del taburete el cual es del estilo tradicional, que imperaba en las últimas décadas del siglo pasado.
  • En la parte posterior del respaldo se puede observar la cara interior del cuero. En este sitio, es común que los dueños del taburete escriban siglas, números o alguna otra seña de identificación.
Mecedoras
La sillas donde se mecen nuestros abuelos conocidas como mecedoras son realizadas a diario en nuestra campiña por artesanos con madera como:caoba, cedro, teca, etc.

Resultado de imagen para mecedora panamá

Muebles
Los muebles que en un principio adornaban los hogares de nuestros antepasados, hoy son confeccionados con más adornos en talleres de ebanistería en las áreas de Sabana Grande, la provincia de Herrera y otras, siendo utilizado para su elaboración distintos tipos de madera tales como: roble, cedro amargo, cedro espino, teca.

Resultado de imagen para comedores de cedro  amargo

Vaina

En la región de Azuero, se confecciona lo que es la vaina de cuero, la cual va enganchada en la montura del caballo, para proteger el machete, con el cual el campesino de nuestra región realiza su faena todo los días apenas se asoma el sol en el horizonte.
La vaina es la cubierta protectora en la cual reposa el machete. Las vainas pueden estar elaboradas de diversos materiales, incluyendo piel, madera y metales como bronce y acero. La abertura de la vaina por donde se introduce la hoja se llama garganta, y forma parte de toda la montura de la misma vaina en la cual lleva un gancho o un anillo que facilita la entrada del machete.
Imagen relacionada
FUENTES:
http://folklore.panamatipico.com/articulo.php?articulo=286
https://www.ecured.cu/Vaina_de_machete
http://www.oocities.org/turismopanama/eshop.htm


Comentarios

Entradas populares de este blog

Placeres de mi Tierra

Artesania Azuero

Sonidos de un Tambor